Semana 27 a 28: Ahora
abre y cierra los ojitos, se chupa el dedo, y tiene ya su horario regular de
dormir y estar despierto. Sus pulmones todavía no están totalmente
desarrollados, pero si naciera antes de tiempo, podría respirar con ayuda. Se siente saltos rítmicos es que tiene hipo ,no suele durar mucho
y además, al bebé no le molesta, así que disfruta las cosquillitas que se hacen
está ahora más activo porque su cerebro está cada vez más desarrollado. El sistema nervioso
central se está desarrollando, el cerebro deja de tener una superficie
lisa: aparecen surcos. El peso del cerebro también aumenta. Empieza a
tener grasa bajo la piel, lo que le va dando un aspecto redondeado y
rollizo.
domingo, 28 de febrero de 2016
Semana 25 a 26
Semana 25 a 26: Pesa ya
700 gramos y mide 22 centímetros desde la cabeza al final de la columna en la
semana 25 de embarazo. Es la llamada longitud cráneo-caudal. Los párpados
del niño se abren y se pueden ver los ojos. La lengua sale de la boca
y se mueve hacia los lados. Bosteza, sonríe y empieza a hacer gestos. En este
momento el feto tiene sus ciclos de sueño y de vigilia. Es decir, pasará
grandes ratos durmiendo y no le notarás moverse. Y sin embargo, en otros
momentos del día el movimiento será muy evidente. Pronto reconocerás este ritmo
del sueño e identificarás en qué horas del día está más despierto. Los
cinco sentidos del bebé (visión, olfato, gusto, oído y tacto) ya
están desarrollados.
Semana 23 a 24
Semana 23 a 24: Pesa
unos 455 gramos y mide unos 20 centímetros. La piel que recubre el
cuerpo es delgada y presenta muchas arrugas. El lanugo (pelo muy fino
que recubre el cuerpo del niño) es oscuro. El esqueleto cartilaginoso se está
transformando en tejido óseo, empezando por el centro de cada hueso e
irradiándose hacia los extremos. se van consolidando los huesos del bebe .
Flota en el agua, ya que todavía el saco amniótico es muy espacioso. Esto
permite que el bebe se mueva de un lado a otro, darse la vuelta, girarse,
dar patadas y cambiarse de posición varias veces en un día.
Semana 21 a 22
Semana 21 a 22: Alterna
periodos de vigilia y de sueño, por ello, en ocasiones se sentirán sus
movimientos y en otros sentirá que está más tranquilo. Su médula ósea empieza a
producir glóbulos rojos y su aparato digestivo está todavía en desarrollo,
puede escuchar ruidos, chuparse el dedo y en la cara, se distinguen los
párpados, las pestañas y las cejas. También son visibles la uñas de los dedos
.El hígado empieza a funcionar. Su función
para producir bilis -que es la encargada de digerir los alimentos-
no comienza hasta un poco antes del nacimiento.
sábado, 27 de febrero de 2016
Semana 19 a 20
La semana 19: Una
fina capa de vello (lanugo) y grasa blanquecina (vernix caseoso) comienza a
cubrir y proteger la piel del bebé, esto no tiene nada que ver con la dieta de
la madre y su origen está
en la secreción cutánea glandular fetal. Los riñones del bebé producen
suficiente orina como para mantener niveles adecuados de líquido amniótico cuyo volumen es regulado
por los movimientos de deglución fetal. Los órganos de los sentidos siguen desarrollándose
y ahora el bebé es más sensible a la luz y su oído es más agudo; es posible que
el bebé comience a reconocer sonidos desde este momento y que pueda guardarlos
en su memoria. El intestino sigue formándose (se va canalizando) y ya es
posible encontrar meconio en su interior. Peso: 240gr y Talla 22
cm.
La semana 20: El punto medio en el camino de su embarazo. Para este momento se espera que todas la mujeres embarazadas puedan sentir y reconocer los movimientos de su bebé que ya mide unos 25 cm y pesa unos 300gr. Bajo la protección del vernix, la piel de bebé sigue engrosándose y desarrollando capas en su epidermis; sin embargo, aún no se le considera madura, esto ocurrirá cerca de la semana 35. Su bebé ahora tiene cejas delgadas, cabello en la cabellera y miembros muy bien desarrollados. La forma y las proporciones generales del bebé son completamente humanas, ya oye, ve luz ,se mueve, traga, orina, quizás comienza a tener memoria, etc. Pero todos sus movimientos son reflejos sin objetivo alguno y aún no siente dolor. Los movimientos son fundamentales para que no haya deformidades articulares ni corporales. Cualquier pérdida durante estas primeras 20 semanas se denominará Aborto ya que el nacimiento en esta edad fetal es uniformemente letal debido a la ausencia estructural de la porción respiratoria de los pulmones (alvéolos).
Semana 17 a 18
La semana 17: La
grasa se comienza a acumular en el tejido subcutáneo de manera que la piel deja
de ser transparente y los relieves óseos y demás rasgos faciales
comienzan a adquirir un toque menos esquelético.
La grasa proporcionará energía y ayudará a mantener al bebé tibio después del
nacimiento. Pesa 140gr y puede medir unos 18cm. Es el
momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de
dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.
La semana 18: El
bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema
auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora el bebé puede oír los atidos cardiacos de su mamá, el estómago que retumba o la sangre que se mueve
por el cordón umbilical. Es posible que los ruidos fuertes asusten al bebé. Su
bebé puede tragar a partir de esta semana o al menos lo hacía desde
antes pero no se podía observar, ahora es fácil ver los movimientos de
deglución por ecografía. A partir de este momento se pueden realizar estudios
Anatómicos del Segundo Trimestre para lograr una excelente evaluación de
órganos que anteriormente no se veían bien, por ejemplo, el corazón fetal. Pesa 190
gr y mide 20 cm.
Semana 15 a 16
La
semana 15: La
piel se comienza a formar. En sus inicios la piel del bebé es casi inexistente
y transparente pero progresivamente comienza a engrosarse cubriendo las
arterias y venas y dándole el aspecto usual; el pelo de las cejas y la
cabellera comienza a formarse y a tomar la pigmentación que los padres
determinen. El hueso y la médula ósea que componen el sistema esquelético
de bebé siguen su desarrollo y la osificación que se hizo notable la semana 14
es mucho más evidente ahora; ya se pueden empezar a notar los trastornos
esqueléticos si existieren. Los ojos y orejas del bebé ya casi tienen su
apariencia y localización finales. Si la paciente es menor de 35 años y no
tiene antecedentes de enfermedad cromosómica pedimos el estudio de Riesgo
Sérico Materno durante esta semana (y hasta la semana 21, 15-21) como método de
despistaje para problemas cromosómicos y espina bífida. Pesa 70gr y puede medir unos 15cm. Asignamos el sexo definitivo en el 100% de los bebés de
15-16 semanas, especialmente en pacientes delgadas.
La semana 16: El desarrollo anatómico y funcional ya le permite al bebé comenzar a manifestar expresiones faciales: fruncir el entrecejo, arrugar la cara, sonreír, etc. El bebé ya puede hacer un puño y su actividad es intensa; la masa muscular es tal que a partir de esta semana la futura madre puede comenzar a sentir a su bebé ya puede mover la pared uterina desde adentro). Los ojos del bebé comienzan a ser sensibles a la luz. Su bebé puede tener episodios frecuentes de hipo. En las hembritas ya se han formado un millón de óvulos en los ovarios. Si existe indicación, comenzamos a practicar la Amniocentesis desde este momento y durante las próximas 3 semanas (16-19 semanas). Para este momento pesa aproximadamente 100gr y mide unos 16cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)